Fuente: El Universal
Este jueves los estudiantes universitarios se movilizaron en la ciudad capital exigiendo respeto a la autonomía universitaria, respeto a los derechos humanos así como la asignación e un presupuesto justo para las máximas casas de estudio a nivel nacional.
Desde las 10 de la mañana y pese al cierre de las estaciones del metro y la presencia de efectivos castrenses en el Paseo los Próceres, Las Tres Gracias, puente de los estadios, Bicentenario Plaza Venezuela y autopista Francisco Fajardo a la altura de la UCV los estudiantes de la universidad Santa María (SM), Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad de Carabobo (UC), Monte Ávila, Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Simón Bolívar (SB) entre otras casas de estudios se concentraron desde la plaza El Rectorado, en la UCV, desde donde partieron con dirección al Fuerte Tiuna, donde entregaron un documento en el que se exige a la Fuerza Armada Nacional ponerse del lado de la constitución.
David Sosa, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV informó que el documento dirigido la Fuerza Armada Nacional se pide apoyo en la lucha de los venezolanos por el rescate de la democracia.
Consideró fundamental para el país que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se una a los estudiantes. “Son un factor importante para destrabar el juego político”.
Los equipos antimotines de la GN bloquearon el acceso de los estudiantes al Fuerte Tiuna sin embargo una comisión de cinco estudiantes pudo ingresar al lugar para pedirle a la Fuerza Armada que acompañen al pueblo en su lucha-
David Sosa presidente de la FCU informó que el Ministro Padrino López no les recibió, sin embargo lograron entregar el documento contentivo de un mensaje a cadetes de la Academia Militar.
“Les exigimos a esos jóvenes que nos apoyen, porque Padrino López no salió a darnos la cara sino que mandó a los soldados. Cumplimos el objetivo de dar el mensaje de libertad que queremos en nuestro país”.
La comisión estudiantil pidió a la FAN que apoyen las convocatorias de calle que hace la sociedad civil para demandar un cambio que destranque el escenario político que mantiene sumergido al país en crisis
Enfermeras y maestros apoyaron a estudiantes.
Profesionales de la enfermería, profesores universitarios, maestros y dirigentes políticos respaldaron la movilización de los estudiantes
Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas informó que los profesionales de la enfermería respaldan a los universitarios pues la misma visibiliza el descontento de toda la población y la necesidad de que haya un cambio político en el país.