Fuente: El Diario de Guayana
Miles de habitantes de las localidades de Guasipati, El Callao y Tumeremo salieron ayer a las calles a saquear los comercios y a trancar la importante arteria vial la Troncal 10, clamando al Ejecutivo nacional la tan ansiada prórroga y la apertura de los bancos, para efectuar el depósito de sus billetes de 100 bolívares, luego de pasar tres días frente a las entidades bancarias y no poder depositar el dinero en sus cuentas, ante la gran cantidad de efectivo y el poco tiempo establecido para el hecho.

Crédito El Diario de Guayana
En Tumeremo la situación irregular inició a las 9:00 de la mañana del viernes. Cientos de hombres y mujeres se trasladaron a la entrada de la localidad, frente a la terminal de pasajeros, donde colocaron cauchos y los incendiaron, interrumpiendo el tráfico vehicular hasta horas del mediodía, cuando procedieron a saquear varios camiones y gandolas cargadas de pasta, charcutería y cemento; esto ocurrió frente a la planta de llenado de gas, a 300 metros de la curva de perico.
Seguidamente, fue quitada la tranca y se trasladaron a saquear decenas de comercios que expenden alimentos, electrodomésticos y otros productos en las calles Zea, El Dorado y Carabobo, avenida Las Tres Rosas y sector Sifontes I.
Cerca de la tranca se observó a comisiones del Ejército, GNB y PEB, estos últimos con bombas lacrimógenas y sus armas de fuego trataron de contener a los saqueadores. No fue confirmada una versión de personas heridas y otras detenidas. Presuntamente, los líderes de los saqueadores llegaron desde El Callao, El Dorado y Las Claritas, dotados de armas de fuego.
PRÓRROGA NECESARIA
El alcalde Carlos Chancellor formuló un llamado a la calma a toda la población del municipio Sifontes. También, solicitó al Gobierno nacional que proceda a reorientar las medidas económicas, prorrogando el tiempo de depósito de los billetes de 100 bolívares en los bancos establecidos en cada localidad, ante las dificultades que significa trasladarse a la sede del Banco Central de Venezuela (BCV) en Caracas.
PARO COMERCIAL
Por su parte, Erick Leiva, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Sifontes, coincidió con el alcalde Chancellor en el llamado a la calma y la paz a todos los habitantes del municipio. Tomando en cuenta el malestar de la población que estaba situada frente a las instituciones financieras y las noticias de saqueos que comenzaron a primera hora en El Callao, Leiva convocó a un paro comercial, llamando a cerrar las puertas de los comercios, lo cual fue acatado de inmediato por todo el gremio.
Rechazó la ola de saqueos a los comercios, recordando que los comerciantes abrieron sus puertas el martes, miércoles y jueves, con el objetivo de atender a la población, aceptando los billetes de 100 Bs. los dos últimos días.
DETONANTES EN EL CALLAO
Por las altas tensiones y la escasez de la moneda, la falta del vital líquido (agua) y el aumento exagerado de los productos de primera necesidad, el cierre de los comercios durante tres días , genero un caos en la adquisición de los alimentos de primera necesidad a la población callaoense, por lo que habitantes de esta localidad decidieron romper las puertas de los comercios, por lo que la violencia se apoderó de padres y madres de familias al verse con el desespero de la falta de alimentos, derivando en un vandalismo público, saqueando no solo expendios de alimentos, también ferreterías tiendas de ropa.
COMERCIOS SAQUEADOS
Se conoció que más de cinco comercios asiáticos fueron saqueados producto de la violencia de un pueblo que padece hambre, aunque es la zona más rica por su metal como lo es el Oro, hay dinero pero no se pueden comprar los artículos de la cesta básica , ya que sus precios son demás de exagerados, el kilo de arroz y azúcar a 7.000 Bs., café y leche a 12.000, pasta a 6.000 el kilo y aceite en 7.000 Bs. el litro.
SAQUEOS EN GUASIPATI
Pasadas las 3:00 de la tarde se inició una ola de saqueos en Guasipati, comenzando con los comercios que expenden alimentos, extendiéndose a ventas de electrodomésticos, ropa, medicinas y ferreterías. Se conoció de la actuación de la fuerza pública, con la PEB al frente, pero notándose la poca actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Los dueños de comercios formularon un llamado de auxilio al alto Gobierno por la situación que por primera vez en muchos años están padeciendo en el sur del estado Bolívar.
EL CLAMOR DE LA GENTE
Alexis Silva, habitante, explicó que este es un problema serio para todos, porque ahora: ¿En dónde podremos comprar los productos de la cesta básica?, existe la incomodidad de muchos ciudadanos quienes estuvieron en las colas bancarias callaoenses por tres días, tratando de hacer sus depósitos, no pudiendo realizarlos, pues quienes tenías los privilegios eran comerciantes.
En la mañana del viernes todas las entidades bancarias se encontraban llenas de muchas personas quienes deseaban hacer sus depósitos. El pueblo pidió al Gobierno nacional que permita el depósito de su dinero en los billetes de 100 bolívares en las agencias ubicadas en El Callao.