Fuente: Efecto Cocuyo
Este martes 15 de enero, el refuerzo militar empieza en la entrada este del Palacio Federal Legislativo. Más de 20 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) esperan en formación cerca de la conocida esquina La Ceiba, vigilantes.

Crédito Efecto Cocuyo
Cinco guardias más están apostados frente el Salón Elíptico del Palacio, donde también se ubica, a pocos metros, la oficina del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, a las 10:17 de la mañana de este martes 15 de enero.
Los uniformados impiden el acceso de los diputados a algunos salones y espacios como el Salón Bicentenario y la Biblioteca.
“¿Que no me van a dejar subir por ahí?”, preguntó Henry Ramos Allup a un grupo de parlamentarios, señalando a los guardias que custodiaban presidencia. Los diputados le respondieron indicándole que ingresara a vicepresidencia.
Cerca de la fuente, en los jardines, conversan los diputados Manuela Bolívar y Juan Andrés Mejía, militantes del partido Voluntad Popular que hoy gobierna el Parlamento.
Los parlamentarios Américo De Grazia y José Prat también intercambian palabras en la entrada del complejo que divide los dos hemiciclos principales: el de sesiones y el protocolar, este último tomado por el “poder constituyente” hace más de un año.
Este martes, los parlamentarios buscarán enviar un mensaje precisamente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). En el orden del día está prevista la discusión sobre una Ley de Amnistía que ofrece garantías a los civiles y militares “que defiendan la Constitución“.
Los diputados opositores también ratificarán la “usurpación de funciones de Nicolás Maduro” y debatirán los mecanismos constitucionales que existen para desconocer su mandato.
Guaidó ya ha reclamado la titularidad de las atribuciones presidenciales argumentando que Maduro no fue electo por la voluntad popular. Pero ha aclarado que solo con la ayuda de la Fanb, de los venezolanos y de la comunidad internacional logrará tomar el mando efectivo en el país.
En la sede del Poder Legislativo también había personal de Somos Venezuela, quienes limpiaban los espacios donde Nicolás Maduro, unas horas atrás, hizo anuncios económicos y rindió parcialmente la Memoria y Cuenta 2018 del Ejecutivo.
Un camión retiraba sillas que habían sido dispuestas para el acto protocolar en el que Maduro se “subordinó” a la Constituyente y anunció el aumento del salario mínimo a 18 mil bolívares soberanos.