Armamento desaparecido de las Fuerzas Armadas de Venezuela ayuda a los grupos “armados ilegales colectivos” y grupos terroristas.

Crédito José Cohen/ AFP
Más de 228 000 armas y municiones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Cuerpo de Policía Nacional podrían estar en manos de bandas terroristas colombianos en territorio venezolano y de los llamados grupos “armados ilegales colectivos”, paramilitares que defienden el régimen de Nicolás Maduro.
La denuncia fue hecha por Javier Tarazona, director de la ONG Fundación Redes, quien entregó al Ministerio Público venezolano, el 23 de abril, una lista de las armas y municiones faltantes, que incluye el tipo de armas y sus números de serie. “Oficiales de alto rango de la FANB aseguraron a la Fundación Redes que luego de recibir órdenes, superiores suministraron armamentos a grupos irregulares, en especial a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, Tarazona le dijo a Diálogo.
Las armas desaparecidas son en su mayoría de fabricación rusa. “A pesar del embargo que tiene de la comunidad internacional, el régimen [de Maduro] adquirió más armas de las que registró”, aseguró a Diálogo Jorge Serrano, académico del Centro de Altos Estudios Nacionales de Perú.
Grupos armados ilegales colectivos, paramilitares y narcotráfico
Es un tema preocupante en un país que registra un promedio de 25 000 muertes violentas anuales, una cifra de guerra cuando no hay guerra, agregó Tarazona.
Gran parte de las armas fueron trasladadas a los grupos “armados ilegales colectivos” y grupos parapoliciales de defensa del régimen de Maduro. También llegan a manos del cártel de los Soles, dedicado al narcotráfico, y a los prisioneros que el régimen saca de las prisiones para deshacer manifestaciones de la oposición, indicó Serrano.
“Los civiles armados tratan de someter y generar miedo a la ciudadanía, solo por el hecho de exigir sus derechos de protestar en el país”, aseguró a la prensa el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó. “Todo esto añade una arista más para considerar al Gobierno de Maduro una amenaza no solo para Venezuela sino para toda la región porque los grupos armados de manera irregular se movilizan a lo largo y ancho de Sudamérica. Maduro dejó claro que no va a escatimar recursos para permanecer en el poder”, finalizó Serrano.