comparte

Fuente: Venepress

Un oficial del ejército venezolano que desertó para solicitar asilo político en Estados Unidos, enfrenta el próximo martes la audiencia judicial previa a su deportación y corre el riesgo de retornar a manos del Gobierno que ha sido llamado por la Casa Blanca como “dictadura”.

Crédito Venepress

Se trata del primer teniente Helegner Tijera Moreno de 39 años y padre de un adolescente, quien pudiera ser deportado luego de pasar casi dos años en un centro de detención para inmigrantes.

«En el escenario mundial, el gobierno de los EE.UU. pide la renuncia de Maduro, aplicando sanciones contra ellos y condenando el resultado de las elecciones, todas estas cosas, y luego entre bastidores, se están coordinando con el mismo gobierno que ellos. criticando para deportarlo «, dijo Liz Martínez, la directora de defensa para Freedom for Immigrants que ha estado trabajando con Tijera

Tijera llegó a Estados Unidos en septiembre de 2016 para solicitar asilo y le concedieron una audiencia luego de decir a  los agentes federales que la inteligencia militar venezolana lo consideró un traidor por hablar contra el gobierno de Maduro. Conforme a documentos judiciales el desertor venezolano fue amenazado con encarcelamiento luego que el Gobierno lo acusó de “militancia política”.

“No me queda mucho tiempo”, declaró Tijera Moreno a McClatchy, hablando por teléfono desde el centro de detención de inmigración en Otero, Nuevo México. “En este momento tengo muchas emociones. Estoy muy nervioso. No sé qué más puedo hacer”.

Cabe acotar que en Venezuela ha ido en ascenso las detenciones a militares bajo la sospecha de “rebelión y traición”.

Deportación de venezolanos en cifras

Las deportaciones de venezolanos aumentaron un 36% de 182 deportados en 2016 a 248 en 2017. Y con dos meses restantes en el año fiscal 2018, Estados Unidos ya ha deportado a 258 ciudadanos venezolanos de acuerdo con sus últimas órdenes de expulsión, según el Departamento de Seguridad Nacional.

comparte