![](https://www.controlciudadano.org/web/wp-content/uploads/delcy-1.jpg)
Foto cortesía: Últimas Noticias
Profundizarán en la cooperación bilateral y evaluarán convenios entre ambas naciones
Fuente: Últimas Noticias
Este miércoles la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, recibió al viceprimer ministro y comandante de la Revolución de Cuba, Ramiro Valdés Menéndez, junto a una amplia delegación que le acompaña, para revisar la cooperación y afianzar los lazos entre ambas naciones.
En esta oportunidad, profundizarán en la cooperación bilateral, que data de más de dos décadas, con el fin de evaluar y examinar los avances y perspectivas del convenio integral suscrito entre ambos países hermanos.
Las principales alianzas entre la nación caribeña y Venezuela, se priorizaron en las áreas de deporte, educación, comunicación, alimentación, ciencia, salud, entre otras, que han sido fructíferas para el desarrollo de ambos pueblos, refiere nota de prensa.
#EnFotos || La Vicepdta. Ejecutiva @delcyrodriguezv recibió al Vice Primer Ministro de Cuba, Ramiro Valdés, afianzando lazos de cooperación entre naciones hermanas, que iniciaron sus relaciones bilaterales hace más de 20 años gracias a los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro. pic.twitter.com/aqTESvHpf6
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) November 9, 2022
Es importante destacar que, durante el 2021, se firmaron acuerdos en materia ganadera, piscícola, agrícola para la obtención de cereales, leguminosas y tubérculos.
Para este 2022, Caracas y La Habana han acordado revisar su asociación para perfeccionar nuevas oportunidades de cooperación que se ha fortalecido con la integración, solidaridad y la complementariedad de los dos países.
Los representantes cubanos y venezolanos reafirmaron la voluntad de continuar estrechando la hermandad y el permanente fortalecimiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Con este encuentro de trabajo, ambas naciones siguen consolidando esfuerzos para mantener y fortalecer el Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, suscrito hace más de dos décadas, como un mecanismo para contrarrestar los efectos del bloqueo económico e impulsar el desarrollo en distintos ámbitos de interés común.