09/04/08. Caracas. Diversos serán los tópicos que se discutirán en la Asamblea del Consejo Mundial de la Paz que se celebra este año en Caracas, pero esta vez los problemas políticos de las naciones y los intercambios diplomáticas entre ellas, serán las columnas principales de las discusiones. Yul Jabour, secretario general del comité ejecutivo de la Solidaridad Internacional, aclaró que están trabajando en primer término, la influencia de Estados Unidos en los conflictos internacionales y los problemas políticos de las naciones. Otros temas que considera cruciales tratarlos dentro del desarrollo del evento son: «la militarización de las relaciones internacionales, los papeles que juegan las organismos como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional y El Banco Mundial». Otro Norte. En el caso de Latinoamérica se discutirá como uno de los puntos centrales, las bases militares de Estados Unidos en las naciones de esta parte del continente, como forma de dominación y penetración a los pueblos, comentó Jabour. No descartó que dentro de las discusiones exista una gran preocupación por el conflicto armado en Colombia, así como las relaciones con sus países vecinos, pero aseguró que hay otros asuntos que seguramente los delegados de los 82 países presentes querrán incluir dentro de la asamblea. Aseguró que la política exterior del presidente Hugo Chávez, garantizó que en esta oportunidad se declarara a Caracas como la capital mundial de la paz, y que esto coincide a propósito con la semana de solidaridad venezolana en conmemoración de los sucesos del 11 al 13 de abril de 2002. Propuestas. Considera que con «políticas revolucionarias adecuadas» y organizaciones como Petrocaribe, Petrosur y el Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), pueden contrarrestarse los efectos que, según él, causa la penetración del imperio en los países del continente. Igualmente insistió, en que hay que discutir lo que considera como «los intentos de sabotaje a los instrumentos de integración en el continente» de parte de las naciones dominantes. Fuente: Ultimas Noticias. Pág. 18. Caracas. 09/04/08 Johelís Campos Díaz