
Nicolás Maduro Moros
(Caracas, Venezuela 23-11-1962)
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Su único registro académico conocido se refiere a cursos de formación de cuadros políticos en la escuela Ñico López de La Habana, Cuba (1986-1987).
Designado por Hugo Chávez como su sucesor, Maduro fue electo presidente en las elecciones realizadas en abril de 2013. En mayo de 2018, en unos comicios considerados ilegítimos por la Asamblea Nacional y no reconocidos como válidos por unos sesenta países y organismos internacionales, el Consejo Supremo Electoral lo declaró candidato ganador a la presidencia de la República para el periodo (2019-2025).
Cargos Principales
Inició su carrera política, en 1990, como dirigente sindical en el Metro de Caracas donde se desempeñaba como conductor de autobuses, y, en 1993, comenzó su acercamiento con Hugo Chávez. A partir de 1999, además de presidente de la Republica, ha ocupado los cargos siguientes: diputado en la Asamblea Nacional Constituyente (1999); diputado a la Asamblea Nacional (2000-2006); presidente de la Asamblea Nacional (2005-2006); ministro de Relaciones Exteriores (2006-2013); vicepresidente ejecutivo de la República (2012-2013), presidente de la Republica encargado (2013).
Maduro ha sido sancionado por los gobiernos de Canadá, Estados Unidos, Panamá y países miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Además, cursa en Estados Unidos una acusación penal en su contra por presuntamente, conspirar él y “varios colegas de alto rango con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), causando la entrada de toneladas de cocaína y devastando las comunidades estadounidenses”, y por encabezar el denominado “Cártel de Los Soles”, un supuesto grupo de narcotraficantes conformada por militares venezolanos. En razón de tal acusación, el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información o captura de Maduro. Finalmente, en el informe presentado, en septiembre de 2020, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por la ‘Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela’, se concluye que Maduro, ordenó o contribuyó “a la comisión de los crímenes documentados en el presente informe, y teniendo la autoridad efectiva para hacerlo”, no adoptó “medidas de prevención y represión”.
Sanciones
Maduro ha sido sancionado por los gobiernos de Canadá, Estados Unidos, Panamá y países miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Además, cursa en Estados Unidos una acusación penal en su contra por presuntamente, conspirar él y “varios colegas de alto rango con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), causando la entrada de toneladas de cocaína y devastando las comunidades estadounidenses”, y por encabezar el denominado “Cártel de Los Soles”, un supuesto grupo de narcotraficantes conformada por militares venezolanos. En razón de tal acusación, el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información o captura de Maduro. Finalmente, en el informe presentado, en septiembre de 2020, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por la ‘Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela’, se concluye que Maduro, ordenó o contribuyó “a la comisión de los crímenes documentados en el presente informe, y teniendo la autoridad efectiva para hacerlo”, no adoptó “medidas de prevención y represión”.
Actualizado hasta: 20/01/2022