Néstor Luis Reverol Torres

Nacimiento: Maracaibo, estado Zulia, 28/10/1964.

General en Jefe (Guardia Nacional). Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios. 
Egresado de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional (EFOFAC) el 05/07/1985, ocupando la posición tres en el orden de mérito de 113 egresados. El 05/07/2018 pasó a situación de retiro luego de 33 años de servicio activo, pero, el 07/07/2018, fue reincorporado a la situación de actividad por ‘necesidades del servicio’. El 04/08/2020 fue ascendido al grado de General en Jefe, siendo el primer oficial de la Guardia Nacional en alcanzar la máxima jerarquía militar venezolana.

Cargos Principales

El 25 octubre de 2020, fue nombrado ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, fecha en que ocupaba la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, la cual había desempeñado en una ocasión anterior (2013-2014). Además, desde agosto de 2019, ejerce como vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios. Fue, igualmente, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (2014-2016), y, en dos oportunidades, entre 2007 y 2011, director general de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), posición que, en la última etapa, conservó cuando era viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana.

Sanciones

En agosto de 2016, fue acusado en un tribunal de Estados Unidos por una presunta ‘conspiración internacional de distribución de cocaína’.

Asimismo, ha sido sancionado por los gobiernos de Canadá, Panamá y Suiza, así como de la Unión Europea, por, entre otros señalamientos, ‘violación de derechos humanos’ y ‘socavar la democracia’.

Por su parte, en el informe presentado, en septiembre de 2020, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por la ‘Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela’, se indica, que, en su ejercicio como ministro del Interior, ordenó o contribuyó “a la comisión de los crímenes documentados en el presente informe, y teniendo la autoridad efectiva para hacerlo”, no adoptó “medidas de prevención y represión”.


Actualizado hasta: 31/01/2022